El viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, manifestó que cualquier pedido de aumento del presupuesto 2026 deberá ser analizado por el Congreso en un contexto de reasignación de recursos, esto con para no afectar el tope de défi...
[Leer más]
Pekín, 13 sep (EFE).- El Gobierno chino defendió a la aplicación TikTok en vísperas de la nueva ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos que arrancará este domingo en Madrid, al recalcar que "nunca ha solicitado ni solicitará" a empresas c...
[Leer más]
Buenos Aires, 12 sep (EFE).- Gobernadores de cinco provincias de Argentina criticaron este viernes al Ejecutivo del presidente Javier Milei por el rumbo de la economía, exigieron mayor diálogo político y propusieron a Provincias Unidas -coalición que c...
[Leer más]
Buenos Aires, 12 sep (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, vetó este viernes por decreto la ley aprobada en agosto por el Parlamento argentino que otorgaba más fondos del Tesoro Nacional a las provincias, una decisión que tensa el vínculo del ...
[Leer más]
La agente fiscal Laury Vázquez de la Unidad Penal N° 3 de Caazapá, encabezó diligencias que permitieron concluir con éxito 30 causas penales abiertas por el hecho punible de apropiación relacionadas al cobro irregular de pensiones no contributivas. De ...
[Leer más]
Londres, 12 sep (EFE).- El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido no registró crecimiento el pasado mes de julio, tras un alza del 0,4 % en junio, según informó este viernes la Oficina nacional de estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés).
[Leer más]
Shanghái/Washington, 12 sep (EFE).- China y Estados Unidos celebrarán en los próximos días una nueva ronda de negociaciones comerciales en Madrid, en la que tratarán también asuntos como TikTok o la cooperación sobre redes de lavado de dinero.
[Leer más]
La Eurocámara expresó su "grave preocupación" por la consolidación de estructuras criminales transnacionales que operan en la frontera colombo-venezolana.
[Leer más]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este jueves las cifras positivas de inflación y superávit fiscal en Argentina, y alentó al gobierno de Javier Milei a continuar por esa senda.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizará este mes la tercera colocación de bonos del Tesoro en el mercado local con el fin de obtener recursos para financiar parte de los gastos presupuestados.
[Leer más]
El senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, presidente de la comisión bicameral que debe analizar el proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación de 2026 presentado al Congreso por el Poder Ejecutivo, dijo que los parlamentarios deben ser “rac...
[Leer más]
La guerra en Ucrania ha entrado en una fase marcada por una creciente presión diplomática, económica y militar contra Moscú. En las últimas semanas, Estados Unidos y la Unión Europea han reforzado las conversaciones para articular un frente común que c...
[Leer más]
Estados Unidos está dispuesto a ampliar los aranceles contra los compradores de petróleo ruso si la Unión Europea toma medidas similares, para así reducir los ingresos que Moscú necesita para la guerra en Ucrania, dijo el martes a la AFP un funcionario...
[Leer más]
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió este lunes que el gobierno estadounidense está dispuesto a intensificar su presión contra Rusia debido al conflicto en Ucrania. Sin embargo, enfatizó que la cooperación total de sus al...
[Leer más]
Estados Unidos está dispuesto a tomar "medidas fuertes" contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Mo...
[Leer más]
El saldo de la deuda pública al final del séptimo mes del año trepó a casi 42% del PIB, según el informe que dio a conocer este lunes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
BUENOS AIRES.- La inesperada magnitud de la derrota electoral sufrida este domingo por el partido del presidente Javier Milei desató este lunes una tormenta en los mercados: los títulos públicos y las acciones de Argentina se desplomaron y el precio de...
[Leer más]
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Ministerio de Economía, inició hoy el proceso de desembolso de un total de G. 109.883 millones destinados al pago de compromisos con las empresas proveedoras y acreedoras del Estado.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El precio del dólar estadounidense alcanzó un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
[Leer más]
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
[Leer más]
El gasto en servicios personales aumenta 6%, la inversión física 1% y el servicio de la deuda se incrementa 17% dentro del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso inicia hoy la audienci...
[Leer más]
El pago de los intereses de la deuda pública correspondiente a la administración central aumentará el próximo año 7,7%, según las previsiones establecidas en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. El proyecto fue puesto a co...
[Leer más]
La prima de riesgo, riesgo país o riesgo soberano se define como el sobreprecio que un Estado debe ofrecer para colocar su deuda frente a un emisor considerado libre de riesgo. En la Eurozona la referencia es el Bund Alemán; en América, el punto de com...
[Leer más]
BUENOS AIRES - Trece personas, once de ellas de nacionalidad venezolana, fueron procesadas por la Justicia argentina por su presunto vínculo con la organización criminal transnacional Tren de Aragua, informaron este sábado fuentes judiciales.
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) todavía no tiene una fecha definida para la emisión de bonos prevista en la ley de presupuesto, pero avanza en los pasos previos con acompañamiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presid...
[Leer más]
Washington, 5 sep (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que la cumbre del G20 en 2026 se celebrará en un resort de su propiedad en la ciudad de Miami, en el estado de Florida, en la primera vez que el país norteame...
[Leer más]
Mientras crece la presión de Washington sobre el juez Alexandre de Moraes, un movimiento político busca aprobar una norma para exonerar al líder político y a los manifestantes que saquearon los edificios institucionales de Brasilia.
[Leer más]
En la primera sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso realizada este jueves, los legisladores que intervinieron hicieron hincapié sobre dos puntos, el presupuesto destinado al IPS y la deuda que reclama, así como los recursos previs...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso realizó esta mañana su primera sesión para el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.
[Leer más]
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El presidente argentino, Javier Milei, partió hoy rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras en el plano local enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones clave en la provincia de Buenos Aires.
[Leer más]
Los 13.000 barriles procedentes de China contienen sustancias químicas utilizadas para crear drogas sintéticas como la metanfetamina. Foto: Ronald Schemidt/AFP
[Leer más]
El pago de los intereses de la deuda pública correspondiente a la administración central aumentará el próximo año 7,7%, de acuerdo con las previsiones establecidas en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.
[Leer más]
Casi la mitad de los recursos que serán obtenidos el próximo año con la colocación de bonos del Tesoro, se destinarán al “bicicleteo” de la deuda pública.
[Leer más]
El nuevo intendente de Asunción, Luis Bello (ANR, cartista), quien como edil aprobó las ejecuciones presupuestarias ilícitas de su nefasto antecesor Óscar “Nenecho” Rodríguez, anunció como su primera medida “la firma de la derogación de la cuenta única...
[Leer más]
Wall Street arrancó septiembre con pérdidas, presionado por ventas de deuda corporativa y preocupaciones sobre déficits fiscales en economías avanzadas. Los rendimientos de los bonos a largo plazo se dispararon, afectando especialmente a las acciones t...
[Leer más]
El viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, aseguró hoy que no presentaron aún al Congreso el proyecto de ley de modificación de la Caja Fiscal, sino que están buscando avanzar en la socialización del diagnóstico con todos los s...
[Leer más]
El gobierno argentino anunció este martes que intervendrá en el mercado cambiario para contener la depreciación del peso que se aceleró los últimos días, en medio de un escándalo por supuestos sobornos que salpica a la hermana del presidente ultrali...
[Leer más]
Las acciones y bonos estadounidenses cayeron bruscamente esta mañana, con el S&P 500 deslizándose más del 1,2 %, el Nasdaq cayendo un 1,4% y el
[Leer más]
En la subasta matutina, el dólar, el oro y los rendimientos a largo plazo registraron un fuerte repunte, con el metal precioso alcanzando un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares impulsado por las expectativas de recortes de tipos en Estados...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El precio del dólar estadounidense en Argentina alcanzó un nuevo récord, pese a las acciones del Gobierno de Javier Miei orientadas a intentar contener las presiones cambiarias ante la creciente incertidumbre económica y política.
[Leer más]
Las fuerzas de seguridad de Guyana denunciaron este domingo “disparos” desde Venezuela contra una embarcación guyanesa que transportaba material electoral
[Leer más]
Los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 avanzaron 0,2% en una sesión marcada por el feriado en EE.UU., mientras Europa subió impulsada por acciones de defensa y Asia mostró resultados mixtos con un salto de Alibaba y caídas en fabricantes de chips.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay flexibilizó la normativa sobre contratos forward, permitiendo a los bancos ofrecer mayor cobertura cambiaria a inversionistas no residentes, hasta el 50% de su patrimonio. La medida busca potenciar el atractivo de los bono...
[Leer más]
SAO PAULO. El diputado brasileño Eduardo Bolsonaro sostuvo este lunes que prevé que el mandatario estadounidense, Donald Trump, imponga nuevas sanciones contra Brasil si su padre, el expresidente Jair Bolsonaro, es condenado por golpismo en el juicio c...
[Leer más]
Los índices bursátiles se estancaron tras un repunte cercano a máximos históricos, mientras que los rendimientos de los bonos subieron, en medio de la incertidumbre sobre el ritmo de los recortes de tasas de la Reserva Federal y la próxima lectura de i...
[Leer más]
En la apertura matutina, los mercados mostraron nerviosismo tras la destitución de la gobernadora de la Fed por parte de Trump, mientras el dólar se estabilizaba después de la sacudida inicial; en este contexto, las opciones sugieren que Nvidia podría ...
[Leer más]
El impulso del presidente Donald Trump para destituir a la gobernadora Lisa Cook generó caída del dólar y aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo, mientras los inversionistas analizan el impacto sobre la inflación y la polític...
[Leer más]
En la subasta matutina, los rendimientos a corto plazo en EEUU registraron una caída, con el mercado atento al desempeño de Nvidia y al impacto del acuerdo de Donald Trump con Intel, que genera temores de una nueva era de política industrial en ese paí...
[Leer más]
Los índices de Wall Street cerraron en nuevos máximos históricos tras un dato de crecimiento económico mejor al esperado en Estados Unidos. Sin embargo, los inversores se mostraron cautelosos antes de la publicación del indicador de inflación favorito ...
[Leer más]
Wall Street cerró con pérdidas este viernes, arrastrado por una ola de ventas en el sector tecnológico que frenó el repunte de agosto. El S&P 500 cedió 0,6% y el Nasdaq 100 cayó 1,2%, en un mercado que encara septiembre, históricamente el mes más débil...
[Leer más]
El tipo de cambio registró una corrección histórica en poco tiempo, generando debate sobre inflación, liquidez y tasas de interés. Según los gurús del mercado, la escasez de guaraníes mantiene altas las tasas y afecta tanto a créditos como a depósitos....
[Leer más]
Georgetown, 31 ago (EFE).- Tres de los seis partidos políticos que compiten en las elecciones generales de Guyana confían en ganar en las urnas mañana, lunes, entre ellos el del presidente guyanés, Irfaan Ali, quien busca revalidar para un segundo mand...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso un Presupuesto General de la Nación (PGN) de G. 149,2 billones, unos US$18.900 millones. Se destinará el 62% de los ingresos tributarios a salarios, lo que equivale a una estimación de más de US$6.000 millones, r...
[Leer más]
En los últimos años el mercado de capitales local ha ganado protagonismo. Se observa una evolución sostenida en múltiples frentes: mayor volumen de financiamiento, expansión de la base de emisores e inversionistas, diversificación de instrumentos finan...
[Leer más]
En los últimos años el mercado de capitales local ha ganado protagonismo. Se observa una evolución sostenida en múltiples frentes: mayor volumen de financiamiento, expansión de la base de emisores e inversionistas, diversificación de instrumentos finan...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) apunta a consolidar el mercado de contratos forward como una herramienta clave para que empresas locales y extranjeras puedan cubrirse frente a la volatilidad del dólar. Explican que este mecanismo permite fijar desd...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destinará el próximo año 10,6% más de recursos para cumplir con el servicio de la deuda pública, correspondiente a la administración central o gobierno central.
[Leer más]
La gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos Lisa Cook presentó una demanda el jueves contra la decisión del presidente Donald Trump de destituirla, en medio de los crecientes esfuerzos del mandatario por controlar el banco central.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hoy jueves 28 de agosto pagará un total de G. 13.477 millones a las empresas proveedoras del Estado, por medicamentos, servicios básicos e inversiones, principalmente.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia aprobó ayer el proyecto de Presupuesto de Gastos y Financiamiento para el Ejercicio Fiscal 2026, que asciende a G. 2.338.239.000.000, unos USD 312 millones. El nuevo presupuesto representa un incremento del 34% respecto al ...
[Leer más]
El proyecto de PGN 2026 plantea un presupuesto 6,7% mayor que este año para el Gabinete Civil de la Presidencia. Dentro del mismo, se destaca un aumento de casi 50% para pasajes y viáticos.
[Leer más]
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
[Leer más]
La utilización que le dio Óscar Nenecho Rodríguez a la figura de la Cuenta Única es jurídicamente ilegal y debe ser materia de investigación forzosa por los órganos e instituciones de control y judiciales, según la primera parte del informe final del i...
[Leer más]
El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 autoriza a emitir bonos, para financiar sus operaciones, a cuatro instituciones públicas, una más de la que se previó para el presente ejercicio fiscal.
[Leer más]
Nueva York, 26 ago (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró este martes en verde pese al intento del presidente Donald Trump de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal (Fed) Lisa Cook, quien ha dicho que no dejará su puesto y presentará una demanda.
[Leer más]
El Gobierno argentino declaró organización terrorista al “Cártel de los Soles”, que lideran los dictadores venezolanos Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó ayer al Congreso el proyecto de ley de presupuesto 2026, que crece 12%. Habrá más recursos para el sector social y de seguridad, aunque gran parte irá a servicios personales. Las inversiones serán complementadas con fondos ...
[Leer más]
Shanghái (China), 26 ago (EFE).- China enviará esta semana a Estados Unidos a la mano derecha del jefe del equipo de negociación comercial para reanudar los contactos con altos funcionarios del país norteamericano tras prolongar la tregua arancelaria d...
[Leer más]
El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Lovera, explicó que para el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 se prevé la emisión de bonos del tesoro por US$ 640 millones, de los cuales una part...
[Leer más]
Paranaländer es un moderno Diógenes a la caza sutil de un pesimista en la bibliografia del Paraguay de los últimos siglos. Buscando desganadamente primero, luego con cierta pichadura, al menos un pesimista debió existir en Paraguay, me digo, abrumado...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó este lunes el plan de gastos 2026, por valor de 18.900 millones de dólares. Se prevén incrementos para salud, educación y seguridad, así como una leve disminución de los gastos e...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prosigue hoy con los pagos de beneficios sociales, y desde mañana empieza a abonar los salarios de los funcionarios.
[Leer más]
Trabajadores de Cañas Paraguayas SA (Capasa) y de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco) están movilizados con medidas de fuerza porque, según sostienen, hace meses que no les pagan sus salarios y, en el caso de Capasa, desde el año pasado...
[Leer más]
La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) señala que la ejecución en la construcción alcanzó el 32,7 % en el primer semestre del 2025. El bajo nivel de ejecución actual coincide con un año en el que las autoridades enfrentan la meta de cumplir con la regla f...
[Leer más]
Con el objetivo de causar una crisis política en el régimen caribeño, Trump aplica un cerrojo jurídico y naval para asfixiar la venta ilegal de estupefacientes que reditúan ganancias millonarias en favor de los socios militares y civiles del dictador v...
[Leer más]
La seguidilla de acuerdos y designaciones alineadas con Washington, firmadas sin debate legislativo ni difusión pública, instala dudas sobre la transparencia y los verdaderos intereses detrás de la política exterior del gobierno de Santiago Peña.
[Leer más]
En los países de la región la reforma común realizada en los sistemas previsionales son la edad mínima de retiro, un nuevo cálculo para la jubilación y los años de aporte, entre otros, según el estudio expuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas ...
[Leer más]
Ciudad de México, 22 ago (EFE).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México anunció este viernes que Ángel Cabrera Mendoza será el nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien sustituirá al doctor Jesús...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña protagonizó una contradicción política: mientras el gobierno recibía a altas autoridades de Estados Unidos, el mandatario apareció en una fotografía recibiendo un obsequio de Liz Paola Doldán González, empresaria sancionada ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago...
[Leer más]
Al mes de julio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió a las instituciones públicas menos recursos para gastos en combustibles, en comparación con la registrada el año pasado.
[Leer más]
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
[Leer más]
La apreciación del guaraní sobre el dólar continúa pese a recientes subas del tipo de cambio. En ese contexto, agentes bancarios consideran que este fenómeno moderará la presión sobre los precios transables a futuro, con lo que mantienen su previsión d...
[Leer más]
La deficitaria situación financiera de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal se debe principalmente a los variados beneficios que se financian con la misma tasa de aporte:l 16%, explica el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
A partir del próximo año, el déficit del sector civil de la Caja Fiscal ya sobrepasaría al de las fuerzas públicas, de acuerdo con las proyecciones al 2030 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según el informe, el aporte de equilibrio sería del...
[Leer más]
El gobierno de Paraguay designará en breve al Cartel de los Soles como una organización terrorista, como a las ya declaradas Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), Hezbollah y Hamas.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, alertó sobre el rol de China en la región, donde busca “exportar su modelo autoritario”. Lo hizo desde Argentina donde participa con jefes militares de Brasil, Colombia, E...
[Leer más]
Guillermo AzábalNueva York, 20 ago (EFE).- La Administración Trump confirmó en las últimas horas el runrún que resonaba en todo el sector tecnológico estadounidense: el Gobierno considera adquirir una participación del 10 % del fabricante de chips Inte...
[Leer más]
Las proyecciones de déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al año 2030 confirman una situación financiera catastrófica en el corto plazo.
[Leer más]
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal avanza hacia una propuesta de reforma. Las principales medidas que se evalúan son unificar años para retiro y beneficios para la jubilación.
[Leer más]
El Senado analizará este miércoles, como sexto punto del orden del día, el polémico proyecto de ley que busca exonerar del pago de la tasa de peaje a los habitantes que residen en los distritos donde se encuentran dichos puestos de cobro. La comisión d...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó a la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia la situación de la Caja Fiscal, la experiencia regional en reformas previsionales y reiteró que, de acuerdo con las proyecciones, el défici...
[Leer más]
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal de la Cámara de Diputados avanza en la elaboración de una propuesta de reforma del sistema previsional del sector público. En su segunda reunión se discutieron las principales medidas para contener...
[Leer más]
El Senado debatirá este miércoles el proyecto de ley que crea el Fondo Nacional para la cobertura especial de gastos ocasionados por accidentes de tránsito o siniestros viales, conocido popularmente como la “Ley Antipolladas”. El tema, que figura como ...
[Leer más]
Al final del séptimo mes del año, el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal ascendió a más de G. 1,4 billones, según el informe que emitió ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
BUENOS AIRES. El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, emprenderá esta semana su segundo viaje a Argentina en 2025, con una agenda de tres días que buscará reforzar la cooperación estratégica en defensa y seguridad, según la e...
[Leer más]
La sorpresiva apreciación del guaraní frente al dólar llevó al tipo de cambio a sus niveles más bajos del año, en un contexto de menor liquidez en moneda local de la última década, lo que también impacta en los costos de créditos y depósitos. Según los...
[Leer más]
Las acciones subieron tras renovarse las apuestas a un recorte de tasas por parte de la Fed. El S&P 500 ganó 0,7% y el Nasdaq 100 trepó 1,3%, con Apple al frente tras anunciarse una millonaria inversión para evitar aranceles.
[Leer más]
Los mercados financieros reaccionaron con fuerza tras un informe laboral más débil de lo esperado en EEUU y el sorpresivo despido de la directora de la Oficina de Estadísticas Laborales, lo que desató inquietud sobre la independencia institucional y la...
[Leer más]
El mercado bursátil estadounidense se enfrenta a una semana clave con la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) de julio, en un contexto de máximos históricos y crecientes expectativas de recortes por parte de la Reserva Federal. J.P. Mo...
[Leer más]
Wall Street culminó la semana con avances, impulsado por buenos resultados empresariales y el optimismo en torno a un posible acuerdo de paz entre Estados Unidos y Rusia. El S&P 500 se acercó a máximos históricos, mientras que los bonos retrocedieron y...
[Leer más]
En la sesión matutina, el dólar se mantiene estable a la espera del informe de inflación en Estados Unidos y de la fecha límite para la imposición de aranceles entre EE. UU. y China, mientras que el oro registra una leve baja ante la incertidumbre en l...
[Leer más]
Una lectura de inflación en línea con las expectativas impulsó a los principales índices bursátiles estadounidenses a nuevos máximos, ante la creciente probabilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en septiembre. El S&P 500 superó...
[Leer más]
Las expectativas de que la Reserva Federal inicie un ciclo de reducciones en sus tipos de interés crecieron en los mercados, tras datos de inflación favorables y declaraciones del secretario del Tesoro que abrieron la puerta a un recorte de hasta 50 pu...
[Leer más]
En la subasta matutina, los mercados muestran un frenesí impulsado por las expectativas de flexibilización de la Fed, mientras que el auge de las criptomonedas promovido por Trump genera una avalancha de salidas a bolsa en Wall Street; al mismo tiempo,...
[Leer más]
Las acciones de los fabricantes de chips impulsaron al S&P 500 cerca de los 5.500 puntos, mientras Nvidia se convirtió en la empresa más valiosa del mundo en medio del auge de la inteligencia artificial. Los mercados bursátiles avanzaron modestamente y...
[Leer más]
La deuda pública en Paraguay se genera principalmente mediante la emisión de bonos y títulos, préstamos con bancos, contratos de obras y servicios a largo plazo, garantías estatales y la consolidación de deudas existentes. Su servicio incluye el pago d...
[Leer más]
El intendente de San Pedro del Ycuamandyyú, Carlos Quiñónez (ANR-HC), quien ya lanzó su campaña al rekutú, busca hipotecar los recursos de la municipalidad. El cartista solicitó a la Junta Municipal que autorice un préstamo de G. 48.000 millones supues...
[Leer más]
Las entidades públicas transfirieron en el mes de julio al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), más de G. 60.000 millones para financiar parte de los programas presupuestados.
[Leer más]
Washington, 17 ago (EFE).- Turistas de un hotel cercano a la base militar de Alaska (EE.UU.) donde se reunieron este viernes los presidentes estadounidense, Donald Trump, y ruso, Vladímir Putin, encontraron documentos confidenciales de la Oficina de Pr...
[Leer más]
El Tesoro Público, al mes de julio, transfirió 10,6% más de recursos para financiar las jubilaciones y las pensiones que paga el Estado, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El pago de las cuotas vencidas de la deuda pública con nuevas deudas, operación conocida comúnmente como “bicicleteo”, aumentó 128,5% al cierre del séptimo mes del año, según el informe de Tesorería del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El ingeniero Pedro Ferreira, expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), lanzó duras críticas al Gobierno de Santiago Peña, al que acusó de carecer de visión estratégica y de haber fracasado en las negociaciones binacionales que ...
[Leer más]
El gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) optó por presentar ante el Congreso un nuevo paquete de ley y por seguir postergando la reforma de Caja Fiscal, considerada como prioritaria para el país por analistas económicos, calificadoras de riesgo y organism...
[Leer más]
El expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, lanzó duras críticas a la gestión del presidente Santiago Peña en materia energética, a la que calificó de lenta, descoordinada y sin visión de largo plazo.
[Leer más]
El uso intenso de aranceles por parte del presidente Donald Trump para obligar a sus homólogos extranjeros a firmar acuerdos favorables a Washington comienza a encontrarse con una dura realidad geopolítica y geoeconómica.
[Leer más]
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este jueves al Cartel de los Soles como grupo terrorista con incidencia en territorio ecuatoriano y ordenó
[Leer más]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado d...
[Leer más]